Convocatoria
Convocatoria
Buscamos identificar Emprendimientos Sociales Innovadores que brinden soluciones para la transformación, recolección, optimización y reutilización del plástico.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un emprendimiento social?
Un Emprendimiento Social es aquel modelo de negocio que emplea técnicas y estrategias propias del mercado con un objetivo social. Este tipo de emprendimientos surgen a partir de problemáticas sociales y ambientales que requiere una solución, de igual manera buscan el desarrollo económico.
¿Si no tengo vídeo puedo participar?
No. El vídeo es un elemento esencial para participar de la convocatoria, es una herramienta indispensable que debe tener una duración máxima de 2 minutos. El vídeo es la carta de presentación del Emprendimiento Social que participa de la convocatoria.
¿Tengo una idea que quiero me ayuden a realizar, puede participar?
No. Juntos Por El Planeta busca Emprendimientos Sociales que ya estén en ejecución y que se pueda demostrar que tiene un impacto social positivo. No es necesario que están en una etapa de maduración, pueden estar en una etapa temprana, pero sí tener un camino avanzado.
¿Mi video excede los dos minutos, puedo participar?
No. El vídeo debe ser de máximo dos minutos, los Emprendimientos Sociales que envíen videos que excedan esa duración no serán tenidos en cuenta.
¿Tengo el video en Vimeo, es válido para participar?
No. El video debe estar subido a YouTube y cada Emprendimiento Social participante debe relacional el enlace en el formulario de inscripción.
No tengo canal de YouTube, ¿puedo pasar el video por we transfer, Google drive, o cualquier plataforma en la nube?
No. El video debe estar subido a YouTube y cada Emprendimiento Social participante debe relacional el enlace en el formulario de inscripción.
¿Soy menor de edad y tengo un Emprendimiento Social, puedo participar?
Sí. Pero un adulto responsable debe ejercer como acudiente para representar el Emprendimiento Social que lidere un menor de edad.
¿Cuáles son los parámetros técnicos para la elaboración del video?
El formato, el peso, la calidad de imagen, los equipos con que se graben las imágenes son libres. La única condición es cumplir con el tiempo de máximo dos minutos. Cada emprendedor es libre de realizar el video de acuerdo a su creatividad, es importante tener un buen discurso narrativo y mostrar el impacto del Emprendimiento Social.
¿Cómo es el proceso de selección?
El proceso de selección tiene cuatro etapas:
1. Elección preseleccionados: Los equipos de RECON y Unilever analizan todos los Emprendimientos Sociales participantes y los evalúa de acuerdo a los criterios establecidos para definir 10 pre seleccionados por categoría, 30 en total.
2. Votaciones públicas: Los 30 preseleccionados son publicados para un proceso de votaciones digitales abierto, los tres más votados por categoría son los finalistas, 9 finalistas en total.
3. Sustentación: Los 9 finalistas deben realizar un pitch de sustentación ante el jurado de calificación para presentar su Emprendimiento Social.
4. Elección ganador: Los 9 finalistas son revisados por un jurado de calificación, integrado por expertos de Unilever, RECON, Suecia y la Universidad EAN quienes analizan los Emprendimientos Sociales con los criterios establecidos y define un ganador por categoría, en total son 3 los ganadores.
¿Quiénes eligen los Emprendimientos Sociales ganadores?
Como existen cuatro fases: Elección preseleccionados, votaciones públicas, sustentación y evaluación jurados, se convierte en un proceso diverso y multiactor, en dónde en la primera etapa elige los equipos de Proyectos de Unilever y RECON, en la segunda los colombianos a través de votos y en la tercera y cuarta es a cargo de un grupo de jurados, en la que participan expertos de Unilever, RECON, Suecia y la Universidad EAN.
¿Cuáles son los criterios que son tenidos en cuenta para evaluar los Emprendimientos Sociales participantes de la convocatoria?
Los criterios de evaluación son:
- Viabilidad 30%
- Impacto Social y Ambiental 20%
- Innovación 20%
- Escalabilidad y Replicabilidad 20%
- Creatividad (Video) 10%
¿El video es un determinante para definir los Emprendimientos Sociales preseleccionados, finalistas y ganadores?
Es tenido en cuenta y tiene un peso del 10% en los criterios de evaluación, pero no es lo único que se tendrá en cuenta. Sin duda ser creativo y tener un buen discurso narrativo marcará la diferencia.
¿El ganador se elige por votos?
No. Los votos son solo una parte del proceso, que permite determinar a los finalistas, tres por categoría, para un total de nueve (9). Los ganadores son definidos después de pasar por un proceso de sustentación y calificación realizado por un jurado integrado por expertos de Unilever, RECON, Suecia y Universidad EAN.
¿Cuánto duran las votaciones?
El proceso de votación pública dura un mes (30 días). Del 7 de enero del 2021 al 8 de febrero del 2021.
¿Cómo es el proceso de votación?
Los 30 preseleccionados, 10 por categoría, son publicados en una sección especial de la página de la convocatoria donde se visibilizan en condiciones de igualdad, con una breve descripción y el vídeo presentado por el Emprendimiento Social.
¿Cómo se controla el tema de los votos?
Habrá una empresa de desarrollo de software y soluciones tecnológica prestando soporte permanente y hará auditoría al proceso de votaciones. Esta empresa validará todo el ejercicio de votación pública que dará como resultado los Emprendimientos Sociales beneficiados por cada categoría. Las prácticas fraudulentas serán sancionadas con la eliminación de los votos y pueden llevar incluso a la descalificación del Emprendimiento Social.
¿Es posible hacer campañas de marketing digital y de impulso a las votaciones?
Sí. Cada Emprendimiento Social finalista es libre de desarrollar estrategias para visibilizar su proyecto e impulsar las votaciones. Todo es válido mientras no incurran en prácticas fraudulentas para incrementar el número de votos.
¿Cuál es el reconocimiento para los Emprendimientos Sociales ganadores?
los ganadores reciben como reconocimiento:
- $36 Millones de pesos de Capital semilla
- Visibilización en la plataforma RECON
- Visibilización en medios de comunicación
- Participación en procesos de formación y aceleración de RECON
- Mentorías por parte de Unilever
¿Cuántos Emprendimientos Sociales ganan?
Los ganadores son tres (3), uno (1) por categoría.
¿Existe algún reconocimiento para los finalistas que no queden como ganadores?
Los Emprendimientos Sociales que no queden ganadores, entran a ser parte de la comunidad RECON para ser tenidos en cuenta y participar en procesos de formación, aceleración y visualización en la plataforma RECON.